

"Potente e inspirador..."

Jyoti Mayi utiliza tecnología de sonido y técnicas de canalización energética para crear experiencias trascendentales basadas en la música. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la performance, el arte sonoro y la meditación, y recurre a tecnologías que abarcan la tradición cultural e histórica para conectar con lo divino. Su repertorio acústico incluye instrumentos electroacústicos diseñados a medida, grabaciones de campo, cantos de mantras en sánscrito, caracolas, instrumentos de viento de cerámica, armonio y producción de audio digital.
TRABAJO ACTUAL
Levitación Acústica es una performance musical experimental diseñada para potenciar la percepción sensorial y trascender el cuerpo físico. Este proyecto se basa en investigaciones sobre la arqueomusicología de América, la filosofía del yoga y la electrónica experimental. Su nombre proviene de un fenómeno científico real en el que las ondas sonoras se utilizan para suspender y manipular objetos en el aire. La diferencia radica en que, durante esta performance, nuestros cuerpos físicos permanecen en contacto con el suelo, mientras que las vibraciones sonoras permiten que nuestra energía se eleve.
"Fue una experiencia poderosa e inspiradora. Después de haber visto y sentido todo lo que ocurrió, me surgieron ganas de escribir y explorar nuevas ideas. Así que, les agradezco su energía, su dedicación y la creatividad que pusieron en este ritual. ¡Muchas gracias!"
@magaa_irai
"Lo disfrutamos mucho y valoramos mucho vuestro trabajo y vuestra energía. Fue muy grato conoceros y formar parte de esa energía colectiva."
@viaje.natura
"Realmennte
espectacular"
@oscarortega1380
"Solo quería agradecerles por la increíble experiencia de ayer en Acoustic Levitation. Fue la mejor sesión de meditación de mi vida. Gracias por vuestro trabajo, y espero que puedan ofrecer más actividades como esta en el futuro."
@h_phimuco_h
TRABAJOS PASADOS








Acerca de
Jyoti Mayi
Jyoti Mayi posee una maestría en Bellas Artes y Fotografía del California College of the Arts en San Francisco, pero su trabajo también se inspira en diversas otras fuentes. Cuenta con 25 años de estudio y práctica de la música devocional hindú y el yoga, y más recientemente, ha profundizado en la interpretación de música clásica india. Residente en Latinoamérica desde 2010, ha investigado la arqueomusicología de las Américas precolombinas, especializándose en la construcción de réplicas de instrumentos de viento de cerámica, hallados en sitios arqueológicos de América. Diseña y construye dispositivos electrónicos experimentales, y ha creado numerosos instrumentos electroacústicos personalizados para sus rituales sonoros.
Ha presentado sus performances sonoras a nivel internacional en instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, el Festival de Música Extraña en São Paulo y el Festival de Nueva Música de Winnipeg en Canadá. Ha sido artista residente en la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP) en São Paulo, en la residencia R.A.T. en la Ciudad de México, en el Papaya Playa Project en Tulum y en la residencia Kai en Perú. Nació en Estados Unidos, vivió en São Paulo de 2010 a 2016 y actualmente reside en la Ciudad de México desde 2016.



















